viernes, 11 de enero de 2008

...Pueblo Aymara...








El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas.

La sequía, el deseo de educar a sus hijos y los conlfictos religiosos, son las principales causas del desplazamiento de los Aymara hacia las ciudades donde, gracias a su gran habilidad para el comercio e inclinación por el ahorro, han encontrado mejores opciones de trabajo. Lo que caracteriza esta situación es que son autónomos, tanto en actividades comerciales como empresariales a nivel regional y local.

El Aymara concibe su mundo como un espacio en el que el Este u Oriente es lo que está Adelante porque allí nace el sol y hacia allá se dirige la mirada (templos y casas deben mirar hacia él). Es el origen del agua y de la vida. El sol y las lluvias nacen allá, también significa dios cultivador.El Centro, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o Acá. Y el Oeste u Occidente es lo que está abajo o Atrás. Allí es donde se pierden las aguas y termina la vegetación; es el desierto y también la dirección donde van los muertos.Allá se fue Viracocha, el dios creador y cultivador de Los Andes, (el que partió hacia la Gran Cocha) el Océano Pacífico, después de haber terminado su obra de creación.

En todas las celebraciones rituales se recuerda a los Achachillas o Mallkus (señor o mandatario) y a la T'alla (señora). Se les invoca también en situaciones de crisis o necesidad. Su culto específico y solemne es en el mes de febrero: el Día del Compadre, en que la gente sube al cerro y levanta un palo llamado Arco que es revestido como pastor para representar el espíritu. El Arco significa nueva vida de la muerte; es, también, la semilla que cae en la tierra, muere y produce nueva vida.Estas celebraciones se realizan en casas, campos y corrales. En ellas el aymara es celebrante y sacrificador o suplicante, en cambio en las fiestas de la religión sólo es el suplicante.El brujo llamado Laika es el celebrante de sus ritos. Su dominio es la noche, las cuevas y minas y los roqueríos inaccesibles.




Sobre una mesa de piedra (altar) se realiza la Wilancha o sacrificio de: sangre, sahumerio, coca, alcohol y oraciones. Consiste en una comida ritual realizada con la carne del sacrificio, y acompañada de bailes. A veces un Yatiri consulta al cerro: en voz alta, como si fuera el cóndor quien habla.En este ritual la comunidad espera que el espíritu del cerro le beneficie con sus riquezas de aguas productivas y que le proteja. La Pachamama es recordada en cada actividad o celebración y se le ofrecen hojas de coca, gotas de alcohol o lo que corresponda. También llamada Virginia, en el lenguaje secreto de los Aymara, la Pachamama tiene su día especial de celebración en la fiesta de la fertilidad del ganado. Esta se celebra entre enero y febrero en la estación de las fértiles lluvias de verano, durante la abundancia de pastos y nacimientos de los llamos. El lugar del culto es el corral del ganado y allí, también, se levanta el Arco de la vida. Es la madre tierra, celebrada como la siempre fértil madre universal que alimenta toda la vida del mundo.

Fertilidad del ganado. Esta se celebra entre enero y febrero en la estación de las fértiles lluvias de verano, durante la abundancia de pastos y nacimientos de los llamos.El lugar del culto es el corral del ganado y allí se levanta el arco de la vida. Es la madre tierra, celebrada como la siempre fértil madre universal que alimenta toda la vida del mundo. Otra fiesta en la que se honra a la pachamama, por dar alimento y vida, es la Pachallampe. En ella se realiza un baile que simula la siembra de la papa. La festividad se convoca en dos épocas del año: en mayo para cosechar, y en noviembre para la siembra. Esta fiesta posee un alférez y es manejada por la comunidad.